Arte Ficción. Caixaforum. Barcelona

escaners obres 107     escaners obres 113

Ya no es suficiente con disponer de una extraordinaria colección de arte contemporáneo para la articulación de un discurso basado en una selección de obras y ciertos criterios o investigaciones; tampoco lo es concebir un montaje que facilite un diálogo entre las obras para que sea el espectador quien averigüe su qué y si no qué-más-da; tampoco que la exposición se inaugure a tiempo, que todo el mundo esté contento, que no haya habido ningún problema, que la prensa hable del resultado glosando la calidad de una iniciativa antaño visionaria y convertida en el presente en un recuerdo a la memoria… Ya nada es suficiente.

En la era del interminable debate sobre los formatos expositivos, su pertinencia o no, la eficacia, inutilidad o fracaso de los displays, la necesidad o no de recurrir a ciertas estrategias, etc, parece que lo que toca es aventurarse a inventar nuevas fórmulas expositivas quizás más acorde con nuestro tiempo y, sobre todo, capaces de despertar algo más que desasosiego.

Motivados por este deseo o no, la exposición Arte Ficción ideada por Manuela Pedrón y Jaime González en el marco del ciclo Comisart de Caixaforum Barcelona consiste en una esmerada selección de diez obras de la Colección que no pasaría de ser una más –en La Caixa, a primera vista y como le sucede a Serrat con sus canciones, casi todas las exposiciones parecen la misma- si no fuera por el modo en que proponen que la veamos. A saber, no como una exposición sino como si fueran seis-en-una. Una experiencia a la que nos podremos aproximar a la que entendemos que el entramado con el que se mina el suelo no se trata de una obra más sino de los recorridos que se deben seguir para ver bajo el influjo de conceptos inexplicados –utopía, distopía, cataclismo, paradoja, génesis y virus- lo que, de modo ortodoxo, se vería de un plumazo. Y que, a decir verdad, tampoco estaría nada mal.

Como ejercicio curatorial propuesto para sacarle partido al espacio experimental del que dispone la Colección de Arte Contemporáneo de La Caixa en Caixaforum Barcelona o a la infinidad de conceptos sesudos con el que a menudo nos complicamos la vida, se trata de una propuesta que merece la pena ser visitada. Como ejercicio curatorial propuesto para salirse de las “estrellas” habituales de la colección y proponer otra mirada a la misma aún sin haber resistido la tentación de sacar a pasear de nuevo el magnífico Slominski, también vale pena dirigirse a Caixaforum. Ahora bien, si lo que se buscan son claves imaginativas para la dinamización de una colección o salidas radicales de los patrones establecidos o una simple bocanada de aire fresco o el aliento gélido del riesgo o la sensación de que algo está cambiando o ver como alguien la pringa y le da igual o una mísera señal de que, a riesgo de recrear la matanza de Texas, nos estamos dando cuenta de que ya va siendo hora de matar al padre, la madre, las tietas, los primos/as y a quien haga falta para despertar con gritos y no susurros de ese muermo tan local del que parece que no despertamos, no hace falta que vayamos a verla. Quizás no sea el lugar ni el tiempo ni tampoco lo que debamos esperar.

En fin, que cada uno haga lo que quiera. Yo he ido a verla y no me arrepiento. Algo me ha provocado.

Más información

Estándar

2 comentarios en “Arte Ficción. Caixaforum. Barcelona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.