Ryan Rivadeneyra: 5 explosiones de un Ford Pinto / Alicia Kopf: Diari de conquestes. La Capella, BCN Producció’14. Barcelona

 

Una cosa es que el tuerto sea el rey en el país de los ciegos y otra muy distinta que BCN Producció funcione porque una buena parte de las instituciones públicas, privadas o público/privadas de nuestro contexto -a saber: Barcelona, Catalunya- no sean exactamente como deseáramos.

Pero no vayamos a empezar mal.

IMG_1585

Desde el inicio de una andadura que, bajo el auspicio de una regidoria de cultura nada parecida a la actual, se ha ido consolidando en sus siete años de vida merced, entre otras cosas, a la revisión de sus postulados fundacionales, la participación de distintas voces en la selección de sus proyectos y la calidad de unas propuestas que, pese a los recortes y ese ánimo tan flamenco-destructivo que a menudo planea sobre nuestras cabezas, han conseguido sacar de cada artista lo mejor de sí mismos, BCN Producció se ha hecho un hueco en el tejido artístico de nuestra ciudad por la pertinencia de su labor. Una labor que, por el hecho de centrarse en un sector en cuyo ADN tiene gravada la misión de regenerar la escena artística local, garantiza ese tipo de atención que tanto se echa de menos cuando uno deja de ser emergente e ingresa, sin que se le pregunte, en el túnel del tiempo. Ya se sabe que, en este país, la ayuda que no se obtenga entre el final de la universidad y cumplidos, más o menos, los 35 años, será difícil que se consiga a menos que un artista acaricie la muerte, le hayan hecho caso en el extranjero o haya sido seleccionado en algún acontecimiento de prestigio internacional. Las carreras artísticas de mediana edad lo siguen teniendo crudo por el caso omiso de unas instituciones preocupadas en quehaceres de enjundias muy variopintas o artistas situados en franjas de edades con un nivel de riesgo cero.

IMG_0047IMG_0064

Tras la muestra que, desde el Espai Cub, nos brindó Laura Llaneli con el título Becuadro y que, con el fin de comprobar cuánto resiste lo reconocible de la música pop, desnaturalizó las melodías de veinte temas limitando su sonoridad a siete sonidos y la muestra que, desde el Espai Gran, presentó Luis Bezeta con el título Es una escena en la que yo mismo actúo reconstruyendo de manera impecable una parte perdida de la Règle du Jeu de Jean Renoir a partir de las informaciones obtenidas en la Cimématèque Française de Paris, lo que quedaba por venir tenía que aplicarse con fuerza para mantener con dignidad el tour de force al que se iban a enfrentar.

IMG_0056IMG_0057

Y no sólo lo han conseguido sino que el interés de las propuestas que les han seguido nos sitúan nuevamente frente a la pertinencia de una labor que, en estos tiempos de emociones revueltas, nos recuerdan que la sensatez no está tan lejos de lo que nos parecía.

Formado, como es habitual, por dos exposiciones de artistas seleccionados a partir de una convocatoria pública, lo que el espectador se encuentra en la Capella hasta el próximo 2 de noviembre es el resultado de las propuestas que, para BCN Producció’14, han concebido Ryan Rivadeneyra y Alicia Koft. Una a modo de proyecto específico y la otra también aunque se trate de otro peldaño en el proyecto de investigación que viene realizando desde hace unos años.

Sala Gran:

IMG_2200IMG_2210IMG_2212IMG_2205

Con el ánimo de poner en evidencia el deseo de no cometer errores tanto en la vida privada como profesional, la exposición que Ryan Rivadeneyra titula 5 explosiones de un Ford Pinto, parte de uno de los grandes fracasos de la historia del diseño industrial. En concreto, del que representó la salida al mercado del Ford Pinto, un coche surgido de la factoría americana Ford hacia finales de los años 60 y que, con el fin de contrarrestar el éxito del Wolkswagen Beetle, acabó muriendo al poco tiempo debido a un fallo garrafal en la ubicación de su tanque de combustible. Haciendo caso omiso a las recomendaciones de los ingenieros, los responsables de la factoría sacaron a la calle el Ford Pinto con el depósito de combustible justo debajo del parachoques trasero. De modo que, cuando le daban por detrás, el coche explotaba, como es de suponer.

A partir de esta metáfora de la que se puede extraer lo impacientes que somos, la propuesta de Ryan Rivadeneyra consta de cinco videos maravillosamente bien realizados -cuentan con la firma de Pol González- y la reproducción a escala 1:1 de un Ford Pinto hecho en cartón para deleite de los sentidos y los detalles donde los haya. Lo que se puede ver en los cinco videos que ocupan la Sala Gran son ocho historias bastante distintas, explicadas en voz en off y protagonizadas por los 8 ocupantes del coche, agrupados de par en par en cuatro sets diferenciados. Un quinto video, protagonizado por un grupo de rock, canta en acústico la canción Patience de Gun’s N’Roses. Al final de cada video y para remitir al fracaso al que nos hemos referido, se asiste a una explosión del Ford que recorre las cinco pantallas multiplicando su radio de acción.

IMG_1615IMG_1623IMG_1626IMG_2222

Sobre la base de una extraordinaria economía de medios, una eficaz puesta en escena y el magnetismo de unas historias hilvanadas en torno a la versatilidad de una lasaña, las necesidades de las piscinas infinitas, la solución de Rodin frente a los problemas que le acarreó su beso, la turbia seducción de un dentista o la torpeza de un mecánico, etc… no me cabe la menor duda de que esta explosión de Ryan Rivadeneyra no viene más que a confirmar la necesidad de producir proyectos que, como este, consigue aunar a la perfección un buen y honesto trabajo de investigación con una sólida manera de materializarla gracias al uso de unos registros -narrativos, fílmicos, musicales y artísticos- sumamente interesantes, originales y sencillos.

Espai Cub:

IMG_1577IMG_1576IMG_1578IMG_1574

Entendida, como dice la propia artista, como un peldaño más en la formalización del proyecto que, bajo el título Àrticantartic, viene elaborando desde hace unos años, Diari de conquestes es el trabajo que presenta Alicia Kopf en el interior del Espai Cub. Se trata de un trabajo muy personal que, partiendo de la investigación de esta artista por aquella Edad heroica de las exploraciones que, con la irrupción del cine y la fotografía, culmina entre finales del s. XIX y principios del XX, consta de una serie de dibujos realizados in situ representando lo que, para nosotros, podría ser un logro en nuestra vida cotidiana.

IMG_2191IMG_1583

Surgidos de los dibujos que realiza la artista en su cuaderno personal como posibles representaciones de enigmas y no tanto como respuestas, los dibujos -y su combinación con textos o no- que ha seleccionado Kopf para la ocasión, vendrían a ser como paradojas no tanto de lo que se quiera conquistar como de lo que, simplemente, se quiere. En este sentido vendrían a ser como representaciones del deseo. Un deseo que, al igual que el de aquellos exploradores que pusieron rumbo al norte sin saber qué se encontrarían, es parecido al del artista en su deseo de explorar nuevas vías sin saber cómo terminará. Nos dice la artista en un video en el que nos pone sobre la pista de su trabajo -creo que estos videos son una iniciativa digna de mencionar- que la culminación de este ciclo será una publicación puesto que para ella es muy importante tanto la parte textual como narrativa de este proyecto.

En fin, que seguimos teniendo motivos para seguir alegrándonos. Y que duren.

Más información (La Capella)

Más información (Ryan Rivadeneyra)

Más información (Alicia Kopf)

Estándar

2 comentarios en “Ryan Rivadeneyra: 5 explosiones de un Ford Pinto / Alicia Kopf: Diari de conquestes. La Capella, BCN Producció’14. Barcelona

  1. Pingback: Sobre una Idea de Norte: Iñaki Bonillas, Alicia Kopf, Anna Bella Geiger y Pep Vidal | fede montornes

  2. Pingback: Rivadenyra i Kopf al bloc de Fede Montornès | Blog de BCN Producció

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.