Dora García. Galería Projestesd. Barcelona

titulo

escaners obres 078   escaners obres 051

Mientras que, en una parte de la ciudad, hay quien se ve impelido a inventar un título de exposición de reacciones insospechadas para, quizás, llamar la atención acerca de lo que se nos quiere decir -para más información remitirse al texto sobre Sergi Botella y Pep Vidal-, en otra parte de la misma hay una artista a la que todo esto no sólo le da absolutamente igual sino que hasta está dispuesta a ponértelo difícil para que llegues a entender algo. Nos referimos a Dora García. Una artista conocidísima por todos, entre otras cosas, por el compromiso que mantiene con lo que, sin titubear, afirma en el titular de la entrevista que le hace Bea Espejo en El Cultural de esta semana. A saber: es un placer afrontar la dificultad.

Así pues, nos vamos a ver la exposición que ahora tiene en Barcelona, sabiendo que la experiencia no será nada fácil. Para nada. Ni tampoco llevadera. Nunca lo ha sido y creo que, difícilmente, lo será algún día. Al menos a primera vista y sobretodo si lo que se pretende es encontrar esa señal que, sin estar dispuestos a trabajarnos mentalmente la exposición, nos invite a penetrar en su mundo distante, compacto, rico en variedad de matices y absolutamente sensible y delicado pese a lo que digan las malas lenguas.

Partiendo de la base de que la obra de Dora, al igual que un jabalí, es imposible comérselo en cinco minutos sin que a uno se le atragante y/o muera, lo que nos depara en su reciente Here comes everybody es una cuidadísima y bien instalada selección de obras recientes generadas a partir del trabajo que la artista viene desarrollando entorno a James Joyce y, como se nos aclara en la hoja de sala, entorno a “la idea de texto e interpretación, la lectura como acción, el lenguaje como traductor de lo real y quizás como creador de la realidad, el lenguaje como estructura del inconsciente. La poesía, como enfermedad, como desviación del lenguaje. Todo esto está allí, pero también el artista y la audiencia, el artista y el éxito, el artista como creador de público. Y también Finnegans Wake como texto. Un libro que destruye el lenguaje”.

Yo no sé en primera persona cuál es el efecto destructor de ese libro de Joyce al que se refiere Dora pero si del efecto que me ha producido a mi la exposición que he visto esta tarde. Tanto por Malsón –libro perteneciente a la magnífica serie Leído Con Dedos de Oro iniciada en 1999 y que a mi, personalmente, me partió el corazón desde el primero que vi-, como por la Partitura Sinthome (estudios preparatorios) por lo que tiene de instrucción y de dibujo hecho a mano aunque, sobretodo, por los 53m con los que se me ha  invitado a consumir íntegramente  lo que, a mi juicio, justificaría por sí mismo esta exposición de Dora en Projectesd: The Joycean Society, la investigación en video que Dora ha venido realizando casi sin sosiego y durante un año en el círculo de lectores de la Zürich James Joyce Foundation dedicada desde 1986 -sin interrupción!!- a la lectura cíclica y sin fin del Finnegans Wake de este escritor dublinés.

Entendida como colofón de la trilogía formada por The Deviant Majority (2010) y The Inadequate (2011), lo que la artista narra en este video que presenta de modo simultáneo en su galería de Barcelona y el Centro José Guerrero de Granada, es una edición absolutamente impecable de las sesiones de lectura que, a la manera de un mantra o de una cuestión de carácter religioso, vienen realizando un grupo heterogéneo, intergeneracional y variopinto de personas consagradas en cuerpo y alma a la deconstrucción obsesiva, desenfrenada y terapéutica de este “libro sagrado” de Joyce caracterizado, entre otras cosas, por ser adictivo pese a la dificultad de su compresión.

¿Qué he dicho? ¿dificultad? ¿no era eso de lo que Dora nos hablaba en aquel titular de la entrevista de Bea? Pues si. Aunque la máxima dificultad que he tenido yo ha sido abandonar la sala cuando el video ha terminado. Porque quería más. Mucho más.

Más información (Projectesd)

Más información (Centro Guerrero)

Más información (La entrevista de Bea)

Estándar

Un comentario en “Dora García. Galería Projestesd. Barcelona

  1. Joan M. Minguet dijo:

    He vist/escoltat l’exposició, esplèndida, com dius en el teu bloc. La idea d’interpretar i interpretar i interpretar un text (el Finnegans…) sense fi, la idea que allà està contingut un misteri, un sentit. La presència de Lacan em sembla idònia, el psicoanalista va crear un cercle d’interpretació hermètic, que només ells entenguessin el que deia el mestre. No sé si la Dora García vol també crear també un cercle al seu voltant, no m’ho sembla, no en l’excel.lent video, sí potser en alguna de les peces estàtiques. Tampoc no tinc clar que Joyce volgués la reinterpretació incessant. Tinc la impressió que al Finnegans hi ha molt de joc, però no ho puc afirmar perquè el meu nivell d’anglès és massa penós. En fi, jo també en volia més i més i més…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.